Me gusta actualizar mi blog y ... comentar con vosotros mis pensamientos... siempre con precaución.
Pero... la verdad es que últimamente apenas sí tengo tiempo para ello y ... con sinceridad como ni estoy contenta ni satisfecha... pues eso que no me apetece contaros ...
Al principio de involucrarme en esto "de la política" ... yo no veía más que conflictos y enfrentamientos y ... como que me liaba... yo misma me decía..."esto es así"
PERO me he dado cuenta de que no tiene porque ser así... los que quieran conflictos y enfrentamientos que los tengan... yo no los quiero.
Yo quiero poder hablar y expresar lo que pienso sin que nadie vea en ello un ataque ... PORQUE ESO ES LA DEMOCRACIA...que podemos discrepar ...PERFECTO ya que en la diversidad de opinión encontraremos, consensuaremos la solución... pero tendremos que debatir NO IMPONER, no es lo que una persona sola quiera sino lo que la mayoría quiera.
A lo largo de estos tres años han llegado a mi historias y ... más historias ... Al principio todo era un lío ... pero con el paso del tiempo, yo como un esponja, he ido absorviendo todas esas historias que unos y otros me contaban, y como si de un puzzle de la vida se tratará, todas estas piezas comienzan a encajar ... y con un poquito de allí y otro de aquí ... el puzzle está casi acabado y sabéis una cosa... está cargado de falsedades, omisiones y silencios... que un día serán descubiertos y saldrán... y yo me digo y entonces QUÉ?????
El otro día alguien me decía que la política es así... un mundo lleno de traiciones y chismorreos malintencionados y ... ¿sabéis lo que contesté? ...PUES SENCILLAMENTE ...QUE POR ESO YO NUNCA ME ESCONDO,
que me da lo mismo lo que la gente vea... porque no es lo que ve, ES LO QUE QUIERE VER,
que me da igual lo que la gente sepa, porque no es lo que sabe, ES LO QUE QUIERE CREER,
que me da lo mismo como la gente me vea, porque no es como me ven, ES COMO QUIEREN VERME.
La gente se encadena a sus fracasos, aceptándolos como verdades.
Porque luchar por una idea es mucho más importante que la vanidad de un sacrificio.
Valor, es asumir tus ideas y creer primero en ti antes que en los demás.
Quién lo diría, los débiles de veras nunca se rinden.
Querido lectores JUZGAD POR LO QUE ES, POR LA VERDAD Y LA REALIDAD.
No os dejéis llevar por impresiones, por chismorreos y opiniones. BUSCAD LA VERDAD QUE LA ENCONTRARÉIS.
AQUELLOS QUE QUIEREN SABER, QUE QUIEREN VER LA REALIDAD LEJOS DE LA SUBJETIVIDAD, LA ENCUENTRAN... los que no... pues eso todos tenemos opinión pero será eso UNA MERA OPINIÓN PERSONAL.
No sé exactamente el tiempo que hace que inicié mi blog, pero sí sé que mis alegrías, así como mis tristezas, fueron numerosas e intensas. Me sorprendí con mis propias resurrecciones y lloré mis muertes; bailé en los salones de la felicidad y me arrastré en los charcos del disgusto; abrí los brazos para recibir a quien volvía e, impotente, vi la espalda de quien partía; intenté ayudar con mi conocimiento y vi como era despreciado y rechazado; seguí luchando por mis ideales y fui protagonista de mi ignorancia. Pero saben… no me importó ni me importa,… aunque incomoda y violenta.
Este tiempo ha sido el tiempo de las desilusiones y de los desencantos; y yo espero no mezclar esos dos sentimientos. Las ilusiones no son más que idealizaciones; los encantamientos, estados de admiración. Las ilusiones se basan en falsedades, son espejismos; los encantamientos nacen de apreciaciones de la realidad. Las ilusiones visten nuestras mentes de fantasías; los encantamientos vienen de percepciones claras de la vida.
Me ilusioné con los nuevos compañeros; creí con fervor que podríamos hacer muchas cosas juntos, me ilusioné con esa nueva versión, no noté los celos, las maldades, las envidias que la motivaban.
Me ilusioné con el nuevo cometido, luchar, trabajar y aunar fuerzas para crear un grupo fuerte, unido, cohesionado... Llegué a pensar que podía abrir mi corazón entre los compañeros con la misma libertad que lo hacía entre los primeros compañeros.
Me ilusioné con la naturaleza humana. Creí en la bondad de las personas. Yo imaginaba que no traicionarían como Judas y serían incapaces de comportarse como un lobo voraz. ¡Ledo engaño!
De repente, vino la desilusión. Se cayeron las vendas de mis ojos y me di cuenta de la magnitud de mis fantasías. Sucede que una persona desilusionada nunca más se vuelve a ilusionar. Y, en ese proceso, me vi obligada a separar las desilusiones de los desencantos. Pues, al contrario de los desilusionados, los desencantados pueden volver a encantarse nuevamente.
Anduve desencantada con mi labor, mi trabajo y mi lucha. Pero nunca perdí lo que inicialmente me deslumbró. Sigo absolutamente fascinada con la vida, con algunas personas y compañeros, con su apuesta por una Extremadura fuerte, única y que siga adelante, progresando y preocupada por todas/os y sobre todo por los que más necesitan…Mis principios e ideales no admiten desencantos.
En mi dolor llegué a meditar que desistiría de todo, pero no lo logré. Sigo creyendo que los valores por los que muchos de nosotros luchamos necesitan irradiarse a todas las dimensiones del vivir humano. Los valores de justicia, solidaridad, respeto, paz y equidad humana, no pueden quedarse escondidos sino que deben ser proclamados universalmente. Eso es tan magnífico para mí que sana mi corazón desilusionado, devuelve vigor a mi nostalgia y melancólica y da nueva energía a mi labor.
Sobre aquellas cosas con la que me desilusioné no hay marcha atrás, pero sé que mis sueños vuelven a tomar color y la esperanza y el encantamiento están ahí.
No sé qué me deparará el futuro… ni cómo saldré adelante pero tengo la certeza de que conmigo no han podido… de que zancadilla tras zancadilla he conseguido levantarme y… seguiré levantándome… porque habrá más por lo que luchar.
No me gustan por ello los desilusionados y desencantados que hacen de su desilusión y desencanto una lucha férrea… Señores, las ilusiones perdidas hay que dejarlas atrás y volver a encantarse con lo que hay, con lo que cada uno de nosotros puede aportar… no le demos al enemigo base para atacarnos. Aprendamos a aceptarnos, a luchar comprendiendo las circunstancias del momento, recordemos la historia pero comencemos a ver un poquito más… y por supuesto apostemos y apoyemos a aquellos que les toca dirigirnos en estos duros momentos. Sí todos creemos en lo mismo y luchamos por lo mismo, ¿a qué tanto enfrentamientos?, ¿a qué tantos secretos?, ¿por qué tanta traba?...
Quiero deciros, para los que no me conocéis, que no me mueve el enfado, ni el rencor. Es sincero y verdadero mi sentimiento de que seamos un grupo fuerte, en el que todos nos apoyemos y al que todos los ciudadanos de Jaraíz, de Extremadura, de España, de Europa y … porque no, del Mundo puedan acudir con libertad a manifestarnos sus quejas y también sus ideas y entre todos llevarlas a cabo si ello fuere posible, sin falsas creencias de que yo soy mejor que tú, yo soy más socialista que tú…dejemos esas niñerías … y seamos adultos de verdad, adultos con ganas, con encantamiento, con verdaderos ideales … movidos por un interés general y punto.
A lo largo de todo mi blog, se le hayan dado las interpretaciones que le hayan querido dar, NO HE ESTADO HABLANDO MÁS QUE DE ESTO: es mi deseo y mi anhelo que España, Extremadura y nuestra sociedad se fundamenten en unos ideales donde haya más democracia, o lo que es lo mismo, más progreso, más ciudadanía, más derechos, más libertad, más desarrollo, más respeto, más participación, más bondad, más cariño, más empatía, más cercanía, más afecto, más solidaridad, más igualdad, más cooperación, más humanidad, más tolerancia, más inclusión de todas/os porque es de todas/os y es entre todas/os porque es para todas/os.
Desde este mi pequeño mundo, espero estar entreteniéndoles, y si no es así, busquen algo que les haga pasar un buen rato. Yo desde luego lo haría.
Hoy desde este mi pequeño mundo...al que cada una/o acudid de visitas y donde sois gustosamente invitados, ... este mi pequeño mundo desde el que os he conocido y... al que tengo que agradecer TODO ESO, ... hoy desde "mi casa" comparto con vosotros esta canción, ... canción que solía escuchar cuando apenas tenía 20 años ... son tantos y tantos recuerdos los que me trae ... que no puedo evitar ponerme nostálgica...
PERO ... también hoy he decidido plantarle cara a la vida ... se acabaron las lamentaciones ... seguirán los problemas y surgirán nuevos ... pero SE ACABÓ ... a esta vida no queda más remedio que plantarle cara y ... luchar ... cada una/o con lo que tenga ... y yo ... tengo la llave en mi mano ... Y NO ME HABÍA DADO CUENTA.
Algunos de mis problemas no se solucionarán ... tendía que tocarme la lotería ... y no suelo jugar ...PERO otros SÍ ... porque está en mi mano hacerlo y ... como suele decirse "para el que no quiere nada tengo yo mucho".
Una amiga me ha dicho ... Tu ya eres una flor..lo único que tienes que aprender es a no cargar con la culpa de los demás. Espero aprender a hacerlo y a superarlo... y ahora ya no es por nadie... es SÓLO POR MÍ.
Hasta pronto y sed felices, yo al menos lo intento.
“Se denomina así a una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que nos impide seguir avanzando. Su carácter de invisibilidad viene dado por el hecho de que no existen leyes ni dispositivos sociales establecidos ni códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construido sobre la base de otros rasgos que por su invisibilidad son difíciles de detectar.”
También se suele conocer como “suelo pegajoso” que agrupa las fuerzas que mantienen a tantas mujeres atrapadas en la base de la pirámide económica. Ese famoso techo de cristal que impide a las mujeres alcanzar las metas profesionales para las que están preparadas parece invisible, pero las estadísticas demuestran que existe; es decir, es un término enigmático, secreto, indetectable, pero cuyo resultado es cuantificable, y real: la no existencia de mujeres en los vértices jerárquicos de las organizaciones.
Las investigaciones han citado diversos obstáculos al acceso de las mujeres a los puestos de decisión:
• Las estructuras de la industria, jerárquica, y con hombres ocupando casi todos los puestos de toma de decisión. Funciona el principio de cooptación (designar por elección a alguien y no por reglamento o méritos) para muchos de esos puestos. • El entrenamiento predominante de las mujeres en los vínculos humanos con predominio de la afectividad puede entrar en contraposición (y de hecho entra en infinidad de ocasiones) con ese mundo del trabajo masculino, donde los vínculos humanos se caracterizarían por un máximo de racionalidad y con afectos puestos en juego mediante emociones frías: distancia afectiva, indiferencia, etc. • El trabajo de muchas mujeres en espacios tradicionalmente masculinos es observado de forma más inquisitiva que el de sus compañeros varones. Se les exige un nivel de “excelencia”. • Los estereotipos: Algunos de los que configuran el “techo de cristal” se formulan de la siguiente manera: “las mujeres temen ocupar posiciones de poder”, “a las mujeres no les interesa ocupar puestos de responsabilidad”, “las mujeres no pueden afrontar situaciones difíciles que requieran autoridad y poder”... Estos estereotipos tienen múltiples incidencias: Por una parte, convierten a las mujeres en “no-elegibles” para puestos que requieran autoridad y ejercicio del poder. Por otra, hay mujeres que asumen este estereotipo interiorizándolo, repitiéndolo casi sin cuestionarlo y como si fuera resultado de elecciones propias. También es cierto, que hay grupos de mujeres más innovadoras que, admitiendo el conflicto, lo enfrentan con recursos variados cada vez que ocupan tales puestos de trabajo. • De igual manera no cabe menospreciar la incidencia que los estereotipos tienen en la orientación (ya sea desde la familia o desde el sistema educativo) • La doble carga: es conocido que las mujeres profesionales hacen malabarismos para compaginar su trabajo fuera de casa con las tareas domésticas, a menudo de forma unilateral. • La auto desconfianza: sin duda la falta de modelos femeninos con los que identificarse hace que se agudice la inseguridad y el temor a la falta de eficacia cuando se accede a lugares de trabajo tradicionalmente ocupados por varones.
Aún no hay una mayoría significativa de mujeres conscientes e inquietas con esta problemática. Por lo que no existe la suficiente presión para detectar e impulsar otras formas diferentes y más justas de organización social.
El techo de cristal: ¿una cuestión de estilo?.
Meta Krüger, que investiga el fenómeno, asegura que “tanto los hombres como las mujeres funcionan mal en culturas donde el otro sexo se encuentra representado en proporción dominante”, y una vez más salen a relucir los patrones culturales de comportamiento aprendidos; algunos ejemplos fácilmente identificables:
– “Las mujeres se disculpan incluso cuando no tienen la culpa”; son frases hechas tan interiorizadas por la costumbre que se repiten de forma casi automática, aunque no quieran decir “ha sido mi culpa” y sólo impliquen que les disgusta lo que haya ocurrido.
– “Las mujeres preguntan por interés, no por ignorancia o inseguridad”.
– “Cuentan sus problemas, pero no para pedir soluciones sino, simplemente, para descargarse”.
– “Hacen bromas sobre sí mismas pero no porque se sientan inferiores, sino para acentuar la igualdad con su interlocutor”; o incluso para romper el hielo.
Sin embargo, los patrones de comportamiento aprendidos por la mayoría de los hombres, hace que todos los ejemplos anteriores sean mal comprendidos con demasiada frecuencia, ya que se toman como signos de inseguridad o de incompetencia.
Sabremos cuando realmente no estamos discriminadas el día que no exista un Instituto de la mujer, ni ONG’s que se esfuercen en ayudar a las mujeres del tercer mundo, cuando no aparezca una fecha en el calendario destacada como Día Internacional de la Mujer,… no habrá discriminación el día que no se tenga que escribir sobre este tema.
(Documento elaborado de opiniones de los siguientes autores NereaRiesco, Meta Krüger, MabelBurin entre otros)
Saludos a todas/os.
El día 8 de marzo de este año celebramos el Día Internacional de la Mujer en mi pueblo junto con la Asociación de Amas de Casa. Todas lo pasamos genial.
Pero yo me pase el día entero haciéndolas ver que lo interesante es no tener que celebrar nada porque el día que no tengamos que reivindicarnos, ese será el gran día de la no discriminación hacia la mujer.
Algunas, muchas se enfadaron porque algunos hombres celebraron con nosotras y vuelta a lo mismo, yo repetía lo mismo no podemos luchar contra la discriminación si discriminamos nosotras. Rompamos este techo de cristal que nos muestra hasta dónde podemos llegar pero somos incapaces de atravesarlo.
A POR TODAS MUJERES DE JARAÍZ, DE EXTREMADURA, DE ESPAÑA Y DEL MUNDO.
Saludos para todos los que queráis compartir junto a mí estos ratitos de sinceridad y confianza. Espero y deseo que entre todos aprendamos a respetarnos y compartir opiniones, aunque éstas no sean las mismas; de esta manera será más productivo y aprenderemos los unos de los otros. Confío en que poquito a poquito nos vayamos conociendo y aprendiendo a respetarnos mutuamente.
Gracias a todos los que participéis por dedicarme un ratito de vuestro tiempo y por compartir impresiones y opiniones. Me gustaría hablar con vosotros sobre temas relacionados con nuestros jóvenes, relacionados con su comportamiento ante la vida, su actitud hacia los estudios y la problemática del fracaso escolar. Me gustaría que compartiésemos temas sociales relacionados con nuestro pueblo, Jaraíz de la Vera y nuestro entorno, la Comarca de la Vera, nuestros problemas y nuestras expectativas.